Desde junio de 2013, es obligatorio contar con el certificado energético para alquileres y viviendas, o incluso, locales comerciales. Esta normativa se recoge en el Real Decreto 235/2013 y cualquier edificio, sin importar su actividad, debe tener la certificación.

Te contamos más a fondo qué es el certificado energético y cómo obtenerlo para una vivienda de compra, alquiler de local o incluso un apartamento turístico.

certificado energético para alquileres

¿Qué es el certificado energético y qué se especifica en él?

El certificado energético es un documento que, como su nombre indica, determina el nivel energético de una vivienda o un local. Este documento puede ser elaborado por varios profesionales como técnicos de arquitectura, ingenieros, o ingenieros eléctricos como lo es JF Ingeniería.

En un certificado energético podemos encontrar los siguientes datos:

  • Datos del inmueble (referencia catastral, dirección y tipo de edificio).
  • Datos técnicos del profesional que realiza la evaluación.
  • Características técnicas del edificio.

  • La categoría de certificación obtenida (consumo de energía y emisiones por año).
  • Desglose detallado de la calificación según los elementos analizados.
  • Etiqueta de certificación energética.
  • Propuestas para mejorar la calificación del inmueble.

¿Cómo conseguir el certificado energético para alquileres?

Como hemos mencionado en este artículo, para conseguir el certificado energético para alquileres o cualquier otro inmueble, se debe contactar con una empresa cualificada y acreditada para hacer este tipo de certificados.

Se realiza una medición en el inmueble para realizar mediciones del consumo de energía que utiliza, así como las emisiones de Co2 que emite.

Tras la preparación y emitido el certificado, debe registrarse en el órgano competente de cada comunidad autónoma. En este proceso se debe abonar las tasas correspondientes, que pueden variar según la comunidad autónoma en la que se realice.

¿Necesitas un certificado energético para un piso turístico?

. Al igual que si alquilas una vivienda o un local comercial, todos ellos deben contar con el certificado energético, a excepción de algunos casos. Estos casos puntuales son viviendas con superficies inferiores a 50m2, propiedades a reformar o derribar, segundas residencias que se usan menos de 4 meses al año y que consumen un 25% de la energía que consumiría anualmente.

No contar con el certificado energético puede acarrear multas que van desde los 300€ a los 6.000€ en el caso de las más graves.

Para conseguir un certificado energético para alquileres, viviendas o pisos turísticos, contacta con JF Ingeniería. Nos encargamos de todos los trámites para que obtengas cuanto antes tu certificado. Si necesitas ampliar más información, estamos a tu completa disposición.